jueves, 29 de abril de 2010

Por el maestro del suspenso: ... Sir Alfred Hitchcock


Alfred Joseph Hitchcock (Leytonstone, Inglaterra, 13 de agosto de 1899), un hombre obsesivo, maniático y con debilidad frente a actrices rubias, logró dejar su sello personal en sus más de 50 películas como director a pesar de que nunca ganó el Oscar como mejor director (pero si fue nominado), formando parte de un grupo de leyendas que la academia no supo apreciar en su momento.

Criado bajo una estricta educación católica en una escuela de jesuitas (St. Ignatius' College de Stamford Hill en Londres y luego en la School for Engineering and Navigation de la misma ciudad), se incorpora al mundo laboral como Ingeniero en una compañía telegráfica. Frecuentemente va al cine y se interesa por el mundo de la gran pantalla; en 1915 ve el filme The Birth of a Nation, admira mucho la película en cuanto a técnica y uso de recursos de la época, pero desarrolla una crueldad refinada que mantuvo a lo largo de toda su vida por la película en sí.

Hitchcock entra en el mundo del cine como diseñador de subtítulos para las películas mudas (entre 1915 y 1922). En 1922 consigue ser ayudante de dirección para la película Always Tell Your Wife, es en este filme que logra su primera oportunidad como director tras enfermarse el director encargado de rodarla para el final de esta.

Su debut oficial como director fue en 1925 con The Pleasure Garden Luego de un par de películas mas, deja a un lado el cine mudo y realiza la primera película hablada del cine británico Blackmail. En 1940 se lanza Foreign Correspondent, último film en la etapa del director en Ínglaterra, ese mismo año se muda a Estados Unidos.

Una vez en Hollywood no pierde el tiempo y lanza Rebecca, película que obtiene 9 nominaciones, ganando en la categoría de mejor película y mejor actriz principal (Joan Fontaine). Pasan los años y continua dejando su huella con más películas, reclutando grandes actores y actrices que participarian en más de un filme bajo la dirección de Hitchcock, Cary Grant, James Stewart, Ingrid Bergman (primera rubia que lo volvió loco) y Tippi Hedren (sintió tanta obsesión por ella que contrató detectives para que le informaran todo lo que hacia), por mencionar algunos.

En 1955 estrena su programa Alfred Hitchcock Presents, serie muy exitosa que hizo grabar la silueta de Hitchcock en la memoria de todos los televidentes al igual que la música de Charles Gounod "Funeral March of a Marionette" que lo identificaria desde esa fecha en adelante.



El 29 de Abril de 1980 el mundo recibe la noticia que Sir Alfred Hitchcock ha fallecido. No hay suficientes palabras para elogiar a esta leyenda del cine, su manera de ver el mundo y la forma en que llevó estos pensamientos y los transformó en películas y su estilo único de llevar la trama desde el primer instante, el humor refinado e irónico en monentos de tensión, el permitir al espectador conocer más de lo que el actor protagonista sabe, los cameos y el Mc Guffing en fin, sus técnicas que han pasado de generación en generación, por esto, es y no hay duda que lo será por siempre El maestro del Suspense.



Por último, los invitamos a una recopilación de las apariciones de Hitchcock (cameos) en sus películas, realizando un papel corto y sin dialogo. Aparece en 37 de sus 52 películas.



No hemos terminado de hablar de él, esperamos en futuras publicaciones comentar y recomendar películas que vale la pena ver. Esperamos haber creado curiosidad por sus filmes e invitamos a que las busquen y las vean, no se arrepentiran.

0 comentarios:

Publicar un comentario