
Somos más de 1,463,632,361 usuarios en internet, muchos (me incluyo) pasan el día descargando archivos, desde simples imágenes, hasta programas, juegos, películas y música en la variedad de formatos existentes... ¿es robar?
Pues si, muchos de los archivos compartidos por esta vía contienen un copyright, existen leyes contra la transferencia de archivos de esta forma pero ¿funcionan?
Hablando de un caso particular, la música ¿cuánto afecta a los artistas que millones de usuarios "roben" su música a diario en lugar de comprarla? ¿no es por el contrario una "ayuda" para que aquellas personas que no comprarían nunca un disco puedan conocer a este artista? ¿no ganan más fans de esta forma? ¿cuántos asisten a un concierto y se dan el lujo de decir que tienen todos o por lo menos un disco de este artista original?
Es posible que no sea el caso de todos, pero algunos necesitamos conocer un poco al artista para luego decir "¡SI! vale la pena dar $20 por tener este disco original". Otro punto a tocar puede ser la distribución alrededor del mundo de cierta música, no todas las tiendas tienen lo que buscamos, es posible que en tu país nunca vendan el disco del artísta que buscas, entonces quedan dos opciones, tu decides: ¿Compras por internet o agradeces a nuestro blog, a Utorrent o Ares el favor?
¿Y qué podrían hacer los artistas para combatir la piratería? Aquí una muy buena solución: Radiohead lanzó su séptimo disco In Rainbows tras 4 años de espera por parte de sus seguidores. El grupo británico comenzó a distribuir a través de la web los enlaces para descargar la versión digital -mp3 160Kbps- (http://www.inrainbows.com/ actualmente ya no lo puedes descargar, pero si lo quieres avisanos). Esta version digital era a cambio de un donativo voluntario, lo que el fan considerara que el disco valía, luego de "regalar" el albúm por cuenta propia, lanzaron una edición en CD que contiene además de las canciones del albúm, un segundo disco multimedia que incluye más canciones, así como fotografías digitales y el artwork.
Con esto Radiohead no solo se burló de la piratería, dando un paso antes, esto fue una estrategia de mercado que funcionó; "si no podemos contra ellos, tocó unirse". Es dificil aplicar las leyes cuando millones son los que las violan... será mejor que busquen otra forma de solucionarlo. A manera de defender a los "ladrones y piratas de la web" la frace "descargar gratis" no es del todo cierta; ¿no pagan por el servicio de internet? ¿energía eléctrica? pues por aquí se debería buscar la solución de esas "pérdidas" que deja la piratería.
Al final, la gente seguirá descargando música, viendo videos y otras cosas por internet, eso nunca lo podrán evitar, ya lo dijo Steven Ballmer (director ejecutivo de la empresa informática Microsoft Corporation): "La gente continuará robando música. Podemos desarrollar tecnología, pero siempre habrá formas de robar". Pero la opinión sobre este tema es muy personal, si puedes comprar los discos, ¡adelante! si no puedes pero sientes curiosidad por cierto tipo de música, ¡búscala! mas tarde puede gustarte tanto que decidas comprar los productos originales.
Autor: SP
0 comentarios:
Publicar un comentario